jueves, 18 de agosto de 2016

Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: • Neuronas monopolares o unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina. • Neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio. • Neuronas multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, que no tienen axón o éste es muy corto. Las neuronas de proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas del segundo. • Neuronas pseudounipolares: son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior. • Neuronas anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los sentidos. - See more at: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/05/histologia-del-sistema-nervioso.html#sthash.FXpk7LcS.dpuf
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN  Neuronas Sensoriales: Son aquellas que conducen el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos. (Captan la información del entorno del ser humano), es decir recogen información del entorno para ser procesada en el cerebro y constituyen las vías aferentes a través de los nervios sensitivos, a las que perciben la presión, el frio y el calor se las conoce como nociceptores.  Neuronas Asociativas o Interneuronas: Permiten comunicar las neuronas sensitivas con las motoras. Este tipo de neurona se encuentra exclusivamente en el sistema nervioso central.  Neuronas Motoras o eferentes: Los nervios eferentes son los que llevan el impulso nervioso desde el Sistema Nervioso Central hasta los órganos efectores y los nervios motores son los que llevan los impulsos del soma a los botones terminales y le indica a los músculos que debe dar la respuesta al estimulo (vía eferente). - See more at: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/05/histologia-del-sistema-nervioso.html#sthash.NncCxoQV.dpuf
LA NEUGOGLIAS Son las encargadas de la recepción en la transmisión de los impulsos nerviosos hacia el SNC y desde éste son las neuronas. (neuro= nervio; glia= pegamento=. Las células en general son más pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número 50% del volumen del encéfalo y la medula espinal). Su función es el sostén metabólico y mecánico y la protección de las neuronas. Hay cuatro tipos principales de células neurogliales, los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia y el epéndimo. Las células de la neuroglia que residen exclusivamente en el SNC son:  Astrocitos: Pueden ser de dos clases: protoplasmáticos y fibrosos. Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris. Sirven de sostén a las neuronas.  Oligodendrocitos: Su función es la producción de mielina en el SNC.  Células de microglia: Las células de microglia se originan en la médula ósea. Funcionan como fagocitos para eliminar los desechos y las estructuras lesionadas en el SNC.  Células ependimarias: Estas células revisten los ventrículos cerebrales y al conducto raquídeo. En los sitio son los que el tejido nerviosos es delgado, estas células forman una membrana limitante interna que reviste al ventrículo, y una membrana limitante externa, por debajo de la piamadre, formada por pedículos delgados fusionados.  Células de Shwann: Están localizadas en el SNP, en el cual envuelven los axones. Pueden formar dos tipos de cubiertas sobre estos axones: mielínicos y no mielínicos. Los axones que tienen mielina envuelta a su alrededor se conocen como nervios mielínicos - See more at: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/05/histologia-del-sistema-nervioso.html#sthash.NncCxoQV.dpuf
http://es.slideshare.net/ivancelis1865/tipos-de-neurona-y-potencial-de-accion-y-reposo

No hay comentarios:

Publicar un comentario